Inicio >> Sin categorÃa, Tratamiento >> Tratamientos: Alprostadil
Tratamientos: Alprostadil
- Es una opción viable de segunda lÃnea para el tratamiento de la DE.
- Tiene presentaciones intracavernosas (Caverject©) y intrauretrales (supositorios uretrales). Las primeras son más efectivas, mejor toleradas y preferidas por los hombres.
- Presenta una eficacia del 70 % con relaciones sexuales reportadas en el 94 % de los casos y porcentajes de satisfacción del 87-93,5 % y del 86-90,3 % de las parejas.
- La presentación intracavernosa deberÃa administrarse inicialmente en la consulta a dosis mÃnimas, aumentando progresivamente hasta conseguir una respuesta adecuada, mientras se controla el riesgo de sÃncope.
- Tan pronto como se haya encontrado la dosis adecuada y se haya observado que no aparecen efectos secundarios, el médico debe educar al paciente sobre la autoadministración.
- Los efectos adversos más frecuentes del alprostadil intrauretral incluyen el dolor local, mareo, disuria y sangrado uretral. En el caso del alprostadil intracavernoso los efectos secundarios más frecuentes son el dolor local, edema, hematoma, nódulos palpables o placas y priapismo.
- Es preciso informar siempre a los pacientes sobre el riesgo de erecciones prolongadas (priapismo) y recomendar dirigirse a urgencias si se presentan erecciones de más de 4 h . El priapismo se trata habitualmente con aspiración de sangre del cuerpo cavernoso bajo anestesia.
Fuente: https://www.ics.gencat.cat/3clics/main.php?page=GuiaPage&idGuia=204#ref_802
Etiquetas: alprostadil, Caverject, disfunción eréctil, impotencia, priapismo, tratamiento disfuncion erectil, tratamiento impotencia